NUESTRA HISTORIA
La historia de EDUCASER es la historia del compromiso social y la vocación solidaria de su presidenta, Laura Guimarey, abogada, quien heredó de su madre, maestra y directora destacada en La Pampa, el amor por la educación y la solidaridad como herramientas fundamentales para transformar la realidad y forjar un futuro mejor. Decidió emprender su camino a fin de colaborar en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de La Plata y zonas de influencia, golpeados por la crisis socioeconómica del año 2001.
Así, lo que surgió como un interés particular en ayudar a niños y niñas de un hogar de menores en la ciudad y zona rural, inspiró a formalizar la ONG en el año 2003. Con el conocimiento de la realidad, generando vínculos en espacios inclusivos y participativos, y conscientes de que la ciudad de La Plata cuenta con una de las Universidades más prestigiosas de la Argentina, elaboramos convenios con distintas Facultades como la de Ciencias Naturales y Museo, la de Psicología o la de Informática, a fin de fortalecer los distintos espacios donde desarrollamos las actividades.

La ayuda escolar a chicos de distintos hogares, talleres de escritura relacionados con distintos aspectos de la naturaleza, la realización de una granja ecológica con asistencia educativa de la UNLP; salidas recreativas al museo de Ciencias Naturales, la Catedral o al Teatro; y actividades como las Vacaciones con los Dinosaurios o visitas programadas a Temaiken, fueron algunas de las acciones tendientes a potenciar la formación integral de los chicos.
Durante esta primera etapa, llevamos adelante programas de asistencia educativa de talleres no formales de Apoyo Escolar, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños, favorecer la inclusión y la permanencia en el sistema educativo, en distintos barrios vulnerables de la ciudad de La Plata.

En ese acompañamiento del proceso educativo y gracias al aporte de Voluntarios de la ciudad y de la Fundación de Desarrollo Sostenible, los niños y niñas realizaron distintas prácticas basadas en la participación activa, estimulando la reflexión y el análisis, como el proyecto El Valor del Esfuerzo, los Derechos del Niño, Medio ambiente fauna y flora, así como Club de Lectores, Bibliotecas, Festejos de días patrios y Cierres anuales a través de encuentros invitando a sus seres más cercanos.
Asimismo, con el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha digital, junto a la Facultad de Informática se realizaron capacitaciones en espacios de apoyo escolar que fueron equipados por Educaser para tal fin.
Con el fin de colaborar en la búsqueda de resultados positivos en el aprendizaje y a través de un Convenio con el Instituto Superior del Profesorado Juan M. Terrero, pudimos realizar con estudiantes avanzados de la carrera de Psicopedagogía un servicio de seguimiento y diagnóstico psicopedagógico en contextos de pobreza de niños y niñas beneficiarios de los talleres de apoyo, elaborando bajo supervisión de la cátedra informes concluyentes de gran aporte.
Desde entonces, nos acompaña el mismo compromiso en cada proyecto que llevamos adelante, y que nos ha permitido impactar de manera positiva en la vida de más de 4.500 chicos y chicas que formaron parte de nuestros programas, para que sean actores centrales de la comunidad, fomentando y promoviendo su integración en la sociedad.